"Se me escapa todo el tiempo entre los dedos, pruebo a capturar cada minuto"
ABBA, letra de la canción 'Slipping through my fingers'"
Hoy el día ha planteado sus normas mucho antes de que nos pusiéramos en pie avisando con un golpeteo rítmico en las tiendas que acabaríamos pasados por agua. Desde las tres de la madrugada ha estado lloviendo y cuando ha llegado la hora de levantarnos seguía haciéndolo. Para el que no ha experimentado la experiencia de dormir en una tienda de campaña con el sonido de la lluvia cayendo sobre ella no comprende lo relajante que es oír este ruido estando caliente en el saco de dormir, pero tampoco conocerá la "recorfortante" sensación de que llegue la hora de levantarse, que siga lloviendo y lo primero que te dé los buenos días sea un aguacero.
Hoy aun teníamos el día libre, por lo que los cuatro scouters de nuestra tropa habíamos planificado acabar nuestra construcción de troncos y cuerdas, conocer a fondo las zonas comunes del Jamboree, la zona de los pabellones nacionales y prepararnos para el acto inaugural de la noche. Excepcionalmente, Paula y yo, iríamos a Kristianstad a comprarle todo lo necesario para recuperar su independencia tras la perdida de su mochila en el vuelo de venida (cuestión que queríamos llevar en medio-secreto a la espera de saber como se resolvía y que por lo visto no hemos conseguido...).
Tras un ligero desayuno bajo la lluvia en el que presentamos los turnos de compra, cocina, recogida y friega, nos dispusimos a ponernos manos a la obra con nuestras tareas del día.
La construcción de nuestra zona va viento en popa. Si ayer solo conseguimos traer los miles de tronco que nos hacen falta, cavar seis agujeros de un metro de profundidad, meter los troncos pilares, apuntalaron, hacer las uniones entre ellos cocortos sendos troncos, poner la base del primer piso y levantar un mástil de más de ocho metros con la banda scout y la española... hoy hemos puesto una mesa de dos metros bajo el primer piso para cocinar, hemos puesto las escaleras del primer piso, hemos andamiado la estructura básica del segundo piso y hemos colocado algunas vigas traviesas que harán las veces de suelo del primer y segundo piso. Cuando esté acabado podremos subirnos arriba a disfrutar de las vistas y hacer las mejores fotos del campo Summer.
Nuestro fregadero de estructura tetrápoda para el fregadero es también envidiable y al estar al lado de uno de los caminos principales del campo es frecuente encontrarnos grupos de personas que se paran a verlo y a estudiar como está hecho.
Solo nos falta el tendedero, pero mañana por la tarde estará listo junto con el resto de la construcción.
Allá donde miremos hay infinidad de puertas (incluso giratorias!!), tendederos, balancines, vallas, mástiles, mesas, bancos, cocinas, percheros, macuteros... hechos solo de troncos en bruto y cuerda de sisal. Y esto, que pudiera parecer una actividad baladí se convierte como por arte de magia en una de las mejor vivencias y experiencias de lo chavales en un campamento. Decía Gastón, uno de los scouters madrileños de nuestra tropa, y me permito parafrasearlo, que el Escultismo es convivencia, es sacar a los chavales de su ambiente, de sus rutinas, de sus normas y costumbres y enfrentarlos a un entorno con otras personas, un terreno nuevo, ostil y austero y darles las habilidades para que ellos solos, con los medios disponibles y en colaboración y convivencia puedan adaptarse lo mejor que puedan; y entonces, en ese preciso instante surge el Escultismo. Pues la construcción de una estructura de troncos y cuerdas de todos y para todos aporta todos los ingredientes necesarios para que el Escultismo surja. Tanto es así que muchas de las cosas que hasta el momento hemos hecho y vivido han sido lo suficientemente fuertes como para temer que el día 12 de agosto os devuelva a un hijo nuevo que no reconozcáis. Ojalá!!
No obstante Paula y yo no pudimos ayudar mucho y tuvimos que marchar a Kristianstad a comprar de nuevo su equipaje. Para ello tuvimos que hacer lo que os contamos el primer día pero desde más lejos y bajo la lluvia. Atravesamos todo el Jamboree hasta la puerta de entrada, bajo la lluvia. Montamos en el autobús "que iba a kristianstad", dejando de llover entonces. El autobus decidió que su última y única parada era el aeródromo donde el primer día se hizo el check-in y tuvimos que bajarnos en el aeródromo militar, sin arboles, llano, bajo la lluvia. Montamos el el bus que nos llevaba desde allí hasta Kristianstad, dejando de llover entonces. El conductor, que hablaba el mismo inglés que mi abuela (que sigue con nosotros después de que la sacara de mi mochila) nos indicó cual era la mejor parada de autobús para ir de compras y allí nos bajamos, y de nuevo con lluvia. No sabemos muy bien que clase de sacrificio le debemos al Chá, el dios azteca de la lluvia, para que no llueva cuando estamos a cubierto, pero por si acaso hemos empezado a sacrificar melocotones y ofrecerle el corazón. Si no funciona esto estamos pensando pasar a sacrificar chinos, que aquí hay un montón y como son todos iguales no creemos que se den cuenta sus compañeros.
Cuando empezamos a caminar por krisntianstad nos abrumó la molestia que se habían tomado los lugareños para barrer y limpiar las calles, colocar todos, tirar papeles y colillas a las papeleras, poner arboles y jardineras con infinidad de flores en terrazas, bares y calles y que mantuvieran un tono de voz suave que nos permitiera disfrutar de tan digno recibimiento. El chasco fue grande cuando nos enteramos que esto no era porque se hubieran enterado que íbamos Paula y yo a visitarles, si no porque es así, es Suecia y no encuentran otra alternativa para sus calles y su ciudad. Suecia tiene un secreto y en el tiempo que hemos llegdo aquí no hemos conseguido descifrarlo. Pero lo que di conocemos es el fruto de dicho secreto: nadie, sin excepción, se atreve a manchar y maltratar lo que es de todos, sus calles, sus jardines y parques, en definitiva su ciudad. Pero hay algo aun más grande que me tiene sorprendido: todo el mundo se mueve en bici por la ciudad (si tuvieran las cuestas de Sanse veríamos si son tan valientes...) y cuando han de bajarse para comprar en una tienda, coger el transporte publico o llegar a casa simplemente ponen la pata de cabra y listo, no le ponen cadenas ni candados ni seguros, nadie las roba y eso es sagrado. El respeto por lo de los demás es envidiable. Este ambiente de confianza y tranquilidad se respira en las calles y quizá sea ese el motivo por el que el Escultismo sea tan fuerte aquí, y es que, como reza una de las leyes scout "El scout es austero y respeta el bien ajeno".
Otra cosa sorprendente de Suecia y sus suecos es el tono de voz que usan. Mientras paseábamos por el centro de la ciudad cumpliendo nuestro objetivo del shopping cual adolescentes, pasamos por la plaza central ocupada por familias y abuelos con los pequeños y un mercadillo de flores idílico. La escena podía ser perfectamente el decorado de una película. Con toda la gente que había, el ruido que se oía era asimilable al de una sala de espera del medico de España. Paula y yo nos vimos abrumados por este fenómeno y si bien fuimos objeto de miradas curiosas por nuestro tono de voz al llegar a la plaza, pronto tuvimos que rebajarlo para congreguemos en dos suecos más.
La mañana y parte de la tarde transcurrió de tienda en tienda buscando la mejores ofertas y los más dignos trapitos que lucir durante el Jamboree y en "tan solo" cinco horas compramos todo lo necesario y consiguiendo que Paula "casi" se cansara de ir de compras. Por un momento me vi con una medalla colgada de mi solapa que dijera "Yo conseguí que una mujer se cansara de ir de tiendas". Otra vez será.
Mientras comíamos comprobamos que absolutamente todos los comensales suecos que comían a nuestro alrededor tenían un pelo rubio casi albino y unos ojos azules, lo cual les confería un aspecto que se debatía entre un anuncio de vista o el cartel de la película "Los niños del maíz". Este detalle dio lugar a un interesante debate de la aplicación empírica de la ley de la evolución de Darwin y la aplicación practica del principio de adaptación natural.
El regreso fue igual que la ida y según salimos de vuelta al autobús empezó a diluviar. Suerte que nada más llegar a la estación de autobuses nos estaba esperando el que nos habría de llevar vuelta al Jamboree. Tardó un buen rato en arrancar, por lo que aprovechamos para echar una cabezada la mar de reparadora. Cuando llegamos al check-in de nuevo cogimos el segundo autobús y allí coincidimos con una chica de Barcelona que está trabajando el en Jamboree como IST. Charlando con ella (sobre todo Paula que habla hasta con las piedras) pudimos ver que las similitudes entre su grupo y los nuestros son muchas.
Al llegar de nuevo al Jamboree aprovechamos que había dejado de llover para visitar la zona de los pabellones nacionales, en los que se exponen elementos de la cultura de cada país y del Escultismo que allí se desarrolla. Mientras paseábamos vimos una gran comitiva compuesta por los peces gordos del Escultismo internacional y unos gorilas de proporciones astronómicas. Al acercarnos nos encontramos de frente con el Principe de Arabia Saudi -también scout- por lo que le saludamos con los tres dedos en alto y continuamos con la tarea de intercambiar pañoletas. A la vuelta a nuestra zona de acampada descubrimos que el grupo encargado de comprar la cena, encabezado por Jorge, había hecho su labor, decidiendo que el menú nocturno serían... sandwiches de Nocilla. Me siento incapaz de decir nada al respecto.
Con nuestros objetivos del día cumplidos -compras y construcciones- y la "cena" en el estomago nos dirigimos bajo la lluvia, por supuesto, a la gran explanada en la que se desarrollaría el acto inaugural.
Nada más llegar el sacrificio del melocotón y el ofrecimiento de su corazón al Dios Chá hizo su efecto y dejo de llover durante todo el rato que duro el acto.
La pradera se fue llenando con scouts de todos los países, cantando cada uno consignas enaltecedoras de las bondades y virtudes de su país y consiguiendo un ambiente festivo a la par que ensordecedor.
Cuando quisimos darnos cuenta las grandes pantallas que había a los lados del escenario se encendieron y un video introductorio dio paso al desfile de banderas de todos los países del mundo donde hay scouts -más de 150- con sus respectivos abanderados. Estas se fueron colocando en una enormes pasarelas laterales, lo que le confería al escenario un aspecto majestuoso.
Continuó con unas palabras de apoyo al pueblo noruego por la tragedia de la pasada semana y con la aparición desde el techo del escenario del mismísimo "ultimo superviviente", que además de protagonista de un programa de televisión es scout y presidente de los scouts de Reino Unido. De ahí en adelante una infinidad de canciones en dicto con grandes artistas suecos, remakes de ABBA, espectáculos de baile y música que contaban la historia de Suecia y un gran espectáculo de fuego y malabares que nos dejó cola boca abierta.
Eran las once de la noche cuando regresábamos los 40000 scouts a nuestras tiendas después de dos horas sin para de cantar, bailar, gritar, animar a nuestro país pero sobre todo de convivir, ese convivir que al principio decíamos que es el germen del que nace el Escultismo, pero con la diferencia de que en esta ocasión la convivencia era con mucha más gente que nuestra tropa. Decía ABBA en su canción que se nos escapa el tiempo entre los dedos, pero nosotros sí estamos consiguiendo atrapar cada minuto.
Ya es tarde, es muy de noche y mañana será otro día, pero hasta aquí esta esta siendo nuestra historia y lo demás o ruido o silencio.
En nuestra epoca el jamboree era algo lejano e inalcanzable, que suerte la vuestra de estar allí !! Cuando empezasteis el año pasado con este tema enseguida decidí que Ana iría "en mi lugar".
ResponderEliminarLos macuteros, mesas, cocinas, letrinas (bueno esto ahora no je je) me son muy, muy familiares..
Un beso a todos y seguir absorbiendo todo lo que podais en la maleta de vuestra memoria.
Ana, si te lee esto javi que sepas que te echamos de menos y que bob salio bien de la operación aunque sigue ladrando y gruñendo igual..
Muchas gracias Javi por compartir con nosotros esos momentos y vivencias que estáis teniendo. Nos lo cuentas tan bien, que hasta sentimos la lluvia y el cansancio............, o sea que desde aquí te agradecemos enormemente el esfuerzo y te animamos a que sigas explotando esa vena artística que hemos descubierto.
ResponderEliminarUn abrazo para todos.........
Javier haz el favor de publicar algo nuevo que nos tienes sin noticias frescas.
ResponderEliminarBesos para todos.
Jorge tqm
Javi, plsssss, que nos tienes en ascuas...,dí algo!!!.
ResponderEliminarNo hay posibilidad de que nos pongas alguna foto en: Galería de ASDE Scouts España, no paramos de mirarlas y no aparecen los nuestros.......
Bss.