"- Lotta, no puedes hablar cuando la gente mayor habla, debes esperar hasta que acaben.
Lo he intentado, pero no funciona. Nunca paran."
Barben på Bråkmakargatan, un cuento infantil de Astrid Lindgren
El efecto fulminante de nuestro sacrificio de melocotones y el ofrecimiento de sus corazones al dios Chá hizo que nos acostáramos con el animo arriba y confiados en que no volvería a llover. Pero a media noche regresó el golpeo de la lluvia sobre la tienda de campaña. Y aunque la luz del día no mejoró esto, la noticia de la aparición de la mochila de Paula hizo más amable el madrugón.
La verdad es que la lluvia está limitando mucho el disfrute de todas las cosas que se pueden hacer aquí, pues es dificil recorrer los 6,4 kilometros que hay de una punta a otra del campamento para inspeccionar las posibilidades que nos ofrecen: pista de patinaje sobre hielo, pista de surf, caminar sobre el agua en una bola transparente gigante, salas de reflexión, celebraciones de las religiones Bahá'í, Budista, Católica, Ortodoxa, Hindú, Islam, Judía, Protestante, Sikhismo o Budista Won, escalada en bloque, talleres en los pabellones nacionales, montar en un tiovivo o una noria hecha con troncos de madera y cuerda, tirolina...y una lista infinita que aumenta a cada paso y en cada nuevo rincón que inspeccionamos.
Esta mañana, tras el desayuno, hemos tenido la primera actividad organizada: Global Development Village o Aldea de Desarrollo Global. Esta actividad pretende ofeecernos un espacio en el que poder reflexionar y debatir sobre las ideas y acciones que contribuyen a crear un mundo mejor y como el Escultismo es una palabra vacía si no se la dota de acción directa. Temas como salud, paz, Derechos Humanos, Emprendimiento e iniciativa, medio ambiente y tecnologia nos han abierto un mundo de posibilidades nada más entrar a la carpa.
Como una de esas coincidencias de la vida, el destino ha querido que al fondo del pabellón, en un rincón y con un ordenador como único arma nos encontráramos a un scout de Túnez que se ha visto directamente implicado en las revueltas de la conocida como "Primavera árabe". La globalidad del planeta permite que estemos informados minuto a minuto de lo que ocurre en cualquier punto, pero la oportunidad de charlar con un protagonista de los acontecimientos que han hecho historia da una perspectiva que permite dotar de contenido a lo que significa realmente educación por la acción, uno de los pilares del método scout.
Este scout tunecino nos ha estado contando como los scouts de su país tuvieron que asumir funciones publicas de mantenimiento del orden y la seguridad cuando el ejercito y la policía se unió a la revolución popular y como, derrocado el poder dictatorial que atenazaba a este país norteafricano, los scouts emprendieron una campaña de recogida de dinero, ropa y comida para atender a las personas que se habían visto desplazadas durante este episodio historico.
Es fácil, muy fácil, ponernos el polo azul y nuestra pañoleta al cuello para ir cada sábado a la reunión de nuestro grupo, pero no es tan sencillo dar el paso de colgarnos la pañoleta al cuello y, siendo leales a nuestra promesa de hacer todo cuanto de nosotros dependa para con nuestra sociedad, salir a la calle a trabajar por los otros y servir, realmente servir a los demás. Y cuando vemos testimonios humildes a la par que grandiosos de este precepto es cuando podemos caer en la cuenta de cuan grande es el Movimiento Scout y lo orgullosos que podemos estar de ser hermanos scout de las personas que se ofrecen a los demás.
Creo que ha sido un buen ejemplo para que nuestros chavales sean capaces de hablar incluso cuando los adultos no sean capaces de callar.
Aun golpeados por este testimonio hemos salido dispuestos a comer los dos humildes sandwiches de pavo, queso y bacon bajo la lluvia, por si teníamos sed...
En primer día les explicamos que cada patrulla tiene 5000 puntos para comprar su comida, que al cocinar lo mismo para las cuatro patrullas tenemos 20000 puntos y que disponemos de un recetario y de un servicio de inspiración culinaria para poder comer de modo equilibrado... Pero hoy de nuevo la comida ha sido escasa, grasienta y poco equilibrada, por lo que hemos decidido tomar las riendas los scouters y elaborar el menú para la cena con el alimento del día: el pollo. De primero una rica sopa de pollo, fideos y raíces, una receta noruega que, al menos en la foto del receteario, tiene un muy buen aspecto. De segundo un sabroso pollo al limón y chili. El resultado ha sido muy bueno y si bien el hambre ayudaba, la cena ha satisfecho los paladares más exquisitos.
Después de cenar hemos tenido que organizarnos rápido para poder llegar a la actividad "Dream" en el que nos hemos adentrado en un bosque iluminado por un sendero de faroles de llama recorriendo el ciclo vital del ser humano en sentido inverso, partiendo de la muerte y llegando al nacimiento tras pasar por la senectud, la adultez, la juventud y la niñez. Todo ello con el objetivo de flexionar sobre el sentido de la vida, las aspiraciones vitales, como alcanzarlas, que implicaciones ha tenido la niñez en nuestra situación actual...
Ahora ya acaba el día y, aunque ya es tarde, una "excursión" nocturna de alguno del grupo nos tiene en vela a la espera de que aparezcan... Al menos ha dejado de llover y se empiezan a ver algunas estrellas en el cielo, parece que los melocotones han funcionado.
Mientras tanto esta ha sido nuestra historia de hoy... Lo demás o ruido o silencio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario